CONTENIDOS Y POSTS
Recopilamos informaciones destacadas, noticias de interés, novedades y opiniones relevantes entorno a la arquitectura, el diseño y la construcción.

- Oscar Lizano
- 0 Comment
- 28 views
Autor: Bach. Ricardo Tapia Álvarez
– Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestra una caída en construcción, de 25 meses consecutivos.
Durante el 2020 la evolución de la economía mundial estuvo marcada por los efectos de la COVID-19 en todo el mundo. De acuerdo con la más reciente publicación del Fondo Monetario Internacional (FMI) se estimó una caída del PIB mundial de 3,5%, la cifra más alta desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo anterior.
Nuestro país no estuvo exento de esta caída, pues el Banco Central de Costa Rica indicó que el PIB nacional mostró un decrecimiento de 4,5% durante el 2020, siendo el segundo peor comportamiento desde que se instauraron las cuentas nacionales oficiales en 1950, solo superado por el momento más bajo en las crisis de los 80´s.
Al igual que el resto de actividades económicas, el sector construcción se vio seriamente afectado por las consecuencias económicas generadas por la COVID-19.
Esto ocasionó que el sector continuara con el proceso de desaceleración que había iniciado durante el 2019, ahondando la crisis, con las consecuencias que esa tendencia conlleva para la economía nacional y el empleo.
A continuación, se examina el comportamiento del sector durante el año 2020 en distintas variables asociadas, así como las expectativas del Banco Central de Costa Rica (BCCR) para el 2021.
Área de construcción tramitada ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), fue de -25.9%
Durante el 2020 se tramitaron cerca de 5.652.225 metros cuadrados para la construcción de edificaciones , lo que representó 1.972.704 metros cuadrados menos que en el 2019, lo que indica un decrecimiento de -25,9%, un nivel de tramitación cercano al que teníamos en el 2012.
En el 2019 se vio un crecimiento de 15,2% impulsado principalmente por el transitorio V de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, el cual otorgaba un tratamiento tributario especial a aquellos proyectos que fueran visados por el CFIA a más tardar en septiembre 2019.
Área de construcción tramitada por provincia muestra aumento en Cartago y fuerte caída en San José y Heredia.
Durante el 2020 solamente dos provincias, Cartago y Puntarenas, mostraron un crecimiento de la actividad, con tasas de 51,5% y 2,0%, respectivamente. El crecimiento significativo de la provincia de Cartago se dio principalmente por el impulso del sector industrial y en menor medida, por un crecimiento en la tramitación de edificios para educación y salud.
Por su parte, Alajuela, Limón, Guanacaste, Heredia y San José mostraron caídas de -1,53%, -8,32%, -21,11%, -43,41% y -52,64% respectivamente.
El comportamiento altamente negativo de la provincia de San José se explica por una reducción generalizada en todos los tipos de edificio. Esta provincia pasó de tener una participación de 38,9% en el total de metros cuadrados tramitados en 2019, a una participación de 24,9% en el año 2020.
Fuente: https://www.construccion.co.cr/Post/Detalle/44675/covid-19-ahonda-crisis-del-sector-construccion